![[foto de la noticia]](http://estaticos03.expansion.com/imagenes/2011/09/22/entorno/1316642346_0.jpg)
El sueldo medio de los españoles de entre 40 y 50 años oscila de los 27.700 euros a los 70.500, una diferencia que la marca el nivel de estudios y que aumenta con la edad. El saber no sólo no ocupa lugar, sino que además sube el sueldo. El informe de la OCDE Panorama de la Educación 2011, difundido hace unos días, destaca que el salario de un licenciado es un 53% más alto que el de un titulado en Educación Secundaria y un 76% más que los que se quedaron en la primaria, unas distancias que en España son ligeramente menores (41% y 63% respectivamente). A un resultado similar llega el estudio Impacto de la formación en la retribución 2011, realizado por la consultora ICSA Grupo y La Salle Universities, que concluye que los sueldos de los más jóvenes varían un 59% entre los que tienen un postgrado y los que sólo cuentan con la formación más básica (28.966 euros brutos anuales y 18.265 respectivamente). A partir de los 50 años, la brecha llega a ser 2,4 veces superior (80.612 euros frente a 33.162 euros). Para Ernesto Poveda, presidente de ICSA Grupo, “los indicadores siguen mostrando que las personas con más formación aguantan mejor la retribución en tiempos de crisis y la tendencia irá aumentando en el futuro”.
![[foto de la noticia]](http://estaticos01.expansion.com/imagenes/2011/09/21/entorno/1316642346_extras_ladillos_1_0.jpg)
El estudio, elaborado a partir de 30.000 datos salariales, analiza dos variables fundamentales: la experiencia y la formación. Esta última tiene un peso cada vez más determinante, tanto en la obtención de postgrados como en la Formación Profesional, algo que corrobora el presidente ejecutivo de La Salle Business Engineering School, Ramón Ollé: “Las cifras demuestran que el mercado laboral demanda una mayor especialización, mediante programas formativos profesionalizadores”. Pero al igual que el informe de la OCDE, el trabajo de la consultora ICSA (cuyos resultados se difundieron ayer en Madrid) pone de relieve que los empleados con formación universitaria ocupan la mayor parte de los puestos directivos –87%, tres puntos más que en 2010– e incluso a igualdad de categoría profesional, la retribución es superior en función de la titulación: entre los directivos españoles, los licenciados cobran un 20% más que los no universitarios, y si tienen un máster el incremento salarial es del 26%. Y estudiar también es un paliativo contra el desempleo: el 24% de parados españoles sólo tiene estudios primarios frente al 7,4% de desempleados con un máster.
Europa quiere tener mejores universidades
La Comisión Europea (CE) encargará a un equipo independiente una clasificación pluridimensional de las universidades europeas, una tarea que se enmarca en la estrategia de reforma de la Enseñanza Superior en Europa para el horizonte del año 2020. La comisaria europea de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou, ha explicado que este ranking servirá sobre todo para ayudar a los estudiantes a escoger su centro de enseñanza superior y deberá competir con los rankings actuales, que no tienen una organización homogénea. La Comisión está preocupada por el nivel de la calidad de la Enseñanza Superior en la UE, por lo que también hará propuestas orientadas a mejorar los programas educativos, favorecer la movilidad de los estudiantes, impulsar la investigación e intensificar la cooperación entre universidades. Bruselas estima que alcanzar estos objetivos exige estimular la excelencia en la enseñanza y en la investigación además de modificar los esquemas actuales y orientarlos hacia la industria del futuro. “La enseñanza superior es un potente motor de crecimiento económico y el mejor seguro contra el paro”, insiste la comisaria. La UE aspira a que en 2020, al menos el 40% de los europeos de entre 30 y 34 años tenga un título de Enseñanza Superior (ahora es el 33,6%). Esta meta implica aumentar actual el gasto dedicado a la Enseñanza Superior en la UE, que es del 1,3% del PIB comunitario...
No hay comentarios:
Publicar un comentario