Partners IDESIE - Escuela de Negocio

10 años del iPod, revolucionando el mercado

Han pasado diez años ya? Parece mentira, pero el iPod sigue siendo un referente tan importante, que a uno le cuesta creer que ya lleva una década entre nosotros. El iPod ha acumulado diferentes modelos divididos en varias generaciones durante estos últimos tiempos, cada uno de ellos con sus virtudes y sus problemas, pero la enorme popularidad acumulada por el dispositivo de Cupertino rápidamente lo convirtió en un producto a copiar por los demás fabricantes, cambiando para siempre al mercado de los reproductores de mp3. Era el 23 de octubre de 2001. El mundo aún no podía sacudirse el horror provocado por el ataque a las Torres Gemelas, y aún así, a nivel tecnológico fue un mes extremadamente importante. Dos días después se haría oficial el lanzamiento de Windows XP, en plena ciudad de New York y con Sting en el escenario, pero la gente de Apple también tenía algo para mostrar. Debemos decir que Apple no era en ese entonces lo que es ahora. El regreso de Steve Jobs a la empresa que había co-fundado estableció nuevos parámetros que encaminaron a la manzana, pero aún necesitaba presentar un producto explosivo, de popularidad masiva, y que fundamentalmente cambiara las reglas. No fue un ordenador, ni tampoco un teléfono. Los reproductores de mp3 eran aún desconocidos en muchas regiones del globo, pero Apple lanzó a este curioso artefacto con un disco en el medio, y un nombre extraño, iPod. La razón era más que sencilla: Se quería estimular la venta de sistemas Macintosh (en ese entonces, la atención estaba sobre las iMac G3 de colores brillantes y carcasas que dejaban ver el interior), y los reproductores de mp3 disponibles en ese entonces, de acuerdo a las palabras de representantes de Apple, “apestaban”.
  • Octubre de 2001: El primer modelo de la primera generación tenía 5 GB de capacidad, y luego apareció una versión con 10 GB. Fue el que lo inició todo. - iPod Octubre de 2001: El primer modelo de la primera generación tenía 5 GB de capacidad, y luego apareció una versión con 10 GB. Fue el que lo inició todo. “Mil canciones en tu bolsillo”, dijo Steve Jobs en su presentación, algo que realmente llamó la atención de millones de usuarios que hasta julio de ese año habían hecho sangrar a Napster intercambiando archivos, responsabilidad que luego cayó en Audiogalaxy y otros sistemas. Su diseño no se parecía a nada de lo que existía en el mercado, tenía 5 GB de capacidad, y además, se perfilaba exactamente como Apple quería al ser inicialmente exclusivo para ordenadores Apple. Con esta exclusividad también se manifestó la otra mitad de la ecuación para el éxito del iPod, y fue nada menos que iTunes, reconvertido para servir de plataforma de sincronización. Si bien la tienda virtual llegó en abril de 2003, el genio ya se había escapado de la botella, y si querías un reproductor de mp3, lo que estabas buscando era un iPod. Luego, le siguieron diferentes modelos con varias generaciones dentro de cada uno de ellos, hasta llegar a la reconocida generación Touch, derivada del iPhone.
    Julio de 2002: La segunda generación de la línea "Clásica" duplicó el espacio a 10 y 20 GB, la rueda dejó de ser mecánica, y agregó un soporte básico para Windows - iPod Julio de 2002: La segunda generación de la línea "Clásica" duplicó el espacio a 10 y 20 GB, la rueda dejó de ser mecánica, y agregó un soporte básico para Windows
    Abril de 2003: El iPod se volvió más delgado en la tercera generación. Su capacidad iba de 10 a 40 GB, agregó un conector para "docks", todos sus controles pasaron a ser Touch, y se oficializó el soporte para Windows - iPod Abril de 2003: El iPod se volvió más delgado en la tercera generación. Su capacidad iba de 10 a 40 GB, agregó un conector para "docks", todos sus controles pasaron a ser Touch, y se oficializó el soporte para Windows
    Julio 2004 - junio 2005: La cuarta generación fue un poco caótica: Integró los controles a la rueda, existieron versiones de 20, 30, 40 y 60 GB, y la edición "Photo" agregó soporte de imágenes y pantalla a color - iPod Julio 2004 - junio 2005: La cuarta generación fue un poco caótica: Integró los controles a la rueda, existieron versiones de 20, 30, 40 y 60 GB, y la edición "Photo" agregó soporte de imágenes y pantalla a color
    Octubre de 2005: El iPod clásico de la quinta generación agregó soporte para vídeo, una pantalla más grande, y una carcasa más delgada en blanco o negro. 30, 60 y 80 GB. - iPod Octubre de 2005: El iPod clásico de la quinta generación agregó soporte para vídeo, una pantalla más grande, y una carcasa más delgada en blanco o negro. 30, 60 y 80 GB.
    Septiembre de 2007: La sexta generación oficializó el término "Classic", adoptó un diseño basado en aluminio, y su capacidad se elevó a 160 GB en el modelo superior - iPod Septiembre de 2007: La sexta generación oficializó el término "Classic", adoptó un diseño basado en aluminio, y su capacidad se elevó a 160 GB en el modelo superior
    Enero 2004 - febrero 2005: La serie conocida como "iPod Mini" sólo tuvo dos generaciones, pero a través de ellas se introdujo la "rueda clickeable", y brindó acceso a un iPod más económico, ya que sus modelos tenían 4 y 6 GB de capacidad - iPod Enero 2004 - febrero 2005: La serie conocida como "iPod Mini" sólo tuvo dos generaciones, pero a través de ellas se introdujo la "rueda clickeable", y brindó acceso a un iPod más económico, ya que sus modelos tenían 4 y 6 GB de capacidad
    Septiembre de 2005: Llega el primer "iPod Nano". Reemplazó al Mini, contaba con pantalla color y comenzó a usar memoria Flash, ofreciendo modelos de 1, 2 y 4 GB - iPod Septiembre de 2005: Llega el primer "iPod Nano". Reemplazó al Mini, contaba con pantalla color y comenzó a usar memoria Flash, ofreciendo modelos de 1, 2 y 4 GB
    Septiembre de 2006: La segunda generación del Nano incrementó la capacidad (2, 4, y 8 GB), su autonomía saltó a unas impresionantes 24 horas, adoptó la carcasa de aluminio, y se podía escoger entre seis colores, incluyendo la "edición especial roja". - iPod Septiembre de 2006: La segunda generación del Nano incrementó la capacidad (2, 4, y 8 GB), su autonomía saltó a unas impresionantes 24 horas, adoptó la carcasa de aluminio, y se podía escoger entre seis colores, incluyendo la "edición especial roja".
    Septiembre de 2007: En la tercera generación del Nano se dejó de lado la versión de 2 GB, aumentó el tamaño de la pantalla, agregó soporte para vídeo, y experimentó un cambio de interfaz - iPod Septiembre de 2007: En la tercera generación del Nano se dejó de lado la versión de 2 GB, aumentó el tamaño de la pantalla, agregó soporte para vídeo, y experimentó un cambio de interfaz
    Septiembre de 2008: Regreso al formato delgado para la cuarta generación del Nano, incluyendo nueve colores, acelerómetro, y versión de 16 GB - iPod Septiembre de 2008: Regreso al formato delgado para la cuarta generación del Nano, incluyendo nueve colores, acelerómetro, y versión de 16 GB
    Septiembre de 2009: La quinta generación del iPod Nano recibió una cámara, pantalla más grande, radio FM, cuenta-pasos y parlante integrado. Se abandonó la versión de 4 GB, estando disponible sólo en 8 y 16 GB. - iPod Septiembre de 2009: La quinta generación del iPod Nano recibió una cámara, pantalla más grande, radio FM, cuenta-pasos y parlante integrado. Se abandonó la versión de 4 GB, estando disponible sólo en 8 y 16 GB.
    Septiembre de 2010: La última manifestación del Nano. Agregó pantalla táctil, pero en el camino cedió reproducción de vídeo, cámara y parlante. Disponible en 8 y 16 GB. - iPod Septiembre de 2010: La última manifestación del Nano. Agregó pantalla táctil, pero en el camino cedió reproducción de vídeo, cámara y parlante. Disponible en 8 y 16 GB.
    Aquí, las cuatro generaciones del Shuffle, comenzando con la primera a la izquierda - iPod Aquí, las cuatro generaciones del Shuffle, comenzando con la primera a la izquierda
    El iPod Shuffle rápidamente ocupó el lugar del iPod más accesible a partir de su primera generación, lanzada en enero de 2005. No tenía pantalla, usaba memoria Flash y sus modelos ofrecían 512 MB y 1 GB de espacio. En septiembre de 2006 llegó la segunda generación, con formato de clip, carcasa de aluminio, y un incremento del cien por ciento en el espacio. La tercera generación, lanzada en marzo de 2009 (noten el margen de tiempo entre la segunda y tercera generación), cambio el formato, incrementó nuevamente el espacio (2 y 4 GB) relocalizó los controles, y agregó soporte VoiceOver. Finalmente, la cuarta generación de Shuffle, lanzada en septiembre pasado, regresó a los parámetros que vimos en la segunda generación, con controles al frente, VoiceOver, cinco colores para escoger, y una única capacidad de 2 GB.
    Septiembre de 2007: La llegada del iPhone tiene su efecto en la línea iPod, abriendo paso a la nueva generación Touch. Wi-Fi, mutli-touch, Safari, YouTube y acceso directo a la tienda de iTunes. Versiones de 8, 16 y 32 GB. - iPod Septiembre de 2007: La llegada del iPhone tiene su efecto en la línea iPod, abriendo paso a la nueva generación Touch. Wi-Fi, mutli-touch, Safari, YouTube y acceso directo a la tienda de iTunes. Versiones de 8, 16 y 32 GB.
    Septiembre de 2008 y 2009: Físicamente, la 2da. y 3r.a generación del Touch son casi idénticas. La 2da. incluyó botones para volumen, parlante y Bluetooth. La 3ra. adoptó el hardware del iPhone 3GS y Voice Control. Tiene versiones de 32 y 64 GB. - iPod Septiembre de 2008 y 2009: Físicamente, la 2da. y 3r.a generación del Touch son casi idénticas. La 2da. incluyó botones para volumen, parlante y Bluetooth. La 3ra. adoptó el hardware del iPhone 3GS y Voice Control. Tiene versiones de 32 y 64 GB.
    Septiembre de 2010: La cuarta y hasta ahora última generación del iPod Touch recibe muchas virtudes del iPhone 4. FaceTime, grabación de vídeo HD, pantalla "retina", y edición en color blanco. Con versiones de 8, 32 y 64 GB. - iPod Septiembre de 2010: La cuarta y hasta ahora última generación del iPod Touch recibe muchas virtudes del iPhone 4. FaceTime, grabación de vídeo HD, pantalla "retina", y edición en color blanco. Con versiones de 8, 32 y 64 GB.
    Corre el rumor de que Apple estaría pensando en cancelar algunas de sus líneas de iPod, más precisamente, la Classic y la Shuffle. Después de diez años y 320 millones de unidades vendidas, no sería tan descabellado pensar en una reestructuración, en especial ahora que Steve ya no está entre nosotros. Pero nadie puede negar el éxito del iPod. Se ha convertido en sinónimo de reproductor de mp3 por mérito propio, y ya lo hemos absorbido como algo elemental en la línea de productos de Apple. ¿Habrá algún recorte? Es posible, pero el iPod seguirá firme, al menos hasta que sus ventas como reproductor independiente ya no sean viables. Mientras tanto, feliz aniversario, iPod.


No hay comentarios:

Publicar un comentario