La creciente multiplicación de dispositivos móviles más allá de los portátiles, como smartphones o tabletas, supone más de un quebradero de cabeza para algunas empresas que ven como su sistema Wi-Fi es insuficiente.
La búsqueda de una conexión más fiable y rápida que soporte el mayor acceso a contenidos en streaming, audiovisuales y en la nube, pasa por un nuevo sistema Wi-Fi inteligente enfocado a las empresas.
Una empresa recién aterrizada en España que ofrece esta solución es Ruckus. Competidor directo con Cisco en el sector, la compañía de Palo Alto se vende en nuestro país como la que mayor rendimiento ofrece para la empresa frente a la competencia. Pero, ¿por qué contratar un sistema Wi-Fi inteligente? Michael Paparella, director de Ventas para el sur de Europa de Ruckus Wireless tiene cinco razones.
1. Ahorro de costes y energía. Uno de los principales atractivos para empresas sería la posibilidad de reducir los costes respecto a los sistemas tradicionales. Según Paparella, “los Puntos de Acceso Wi-Fi de Ruckus son entre 10 y 20 veces más rentables debido, sobre todo, a las innovaciones tecnológicas en las antenas”. Además, “En Ruckus trabajamos para que los componentes de nuestros productos sean lo más eficientes posibles y por ello tienen un gasto energético mínimo”, comenta.
2. Para no quedarse desconectado. “Los sistemas Wi-Fi que muchas empresas españolas todavía tienen -especialmente las PYMES- no están preparados para adaptarse a la creciente demanda de acceso que está generando dispositivos como móviles y los tablets. Si además, como ocurre en muchos casos, las empresas u organizaciones utilizan el Wi-Fi como un servicio más para sus clientes incrementando la presión en el ancho de banda”, los sistemas Wi-Fi inteligentes pueden ser la mejor solución para evitar los problemas de conexión, afirma Paparella.
3. A prueba de obstáculos. Una de las ventajas más destacadas del uso del WiFi inteligente es su mayor alcance. El secreto se esconde en el uso de una antena patentada que, en lugar de enviar las señales en todas direcciones, como el Wi-Fi tradicional, enfoca y adapta las señales en función de las mejores vías para llegar a cada dispositivo, incluso si están en movimiento. “Esto hace que los usuarios reciban una señal mucho más fuerte y conexiones más fiables. Es la diferencia entre gritar y que se pierda lo que uno dice entre el ruido, y focalizar la voz hacia otra persona. “, comentan desde Ruckus.
4. Para todo tipo de empresas. Las mayores exigencias de calidad en la conexión por la multiplicación de dispositivos se une a las necesidades empresariales. Paparella comenta, “en el caso de los hoteles, hostelería y centros dedicados al turismo, un sector fundamental para España, hoy en día, la pregunta que hacen los clientes ya no es: “¿Tienen Wi-Fi?” Si no “¿Cómo me conecto?, esperando un acceso fiable y rápido a contenidos de audio y vídeo. Los sistemas de Wi-Fi inteligente pueden adaptarse a esta demanda mucho mejor que los sistemas convencionales”. Esta demanda también se desplaza a centros educativos e incluso hospitales, donde se implanta la e-Sanidad. En definitiva, estar conectados es cad vez una demanda del consumidor a la que el empresario debe satisfacer.
5. Fácil instalación. Para hacer más sencilla su implantación desde Ruckus aseguran que el Wi-Fi inalámbrico tiene un impacto mínimo sobre los usuarios del espacio donde va a desplegarse porque no requiere una infraestructura especial. Se colocan los Puntos de Acceso en lugares estratégicos para conseguir la mejor distribución de la señal, en función siempre de las características del emplazamiento. Todo ello se suele hacer en pocas horas, con un coste mínimo y sin apenas influir sobre la rutina del negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario