Mucho se ha comentado sobre el consumo energético de la red de redes. Algunos aseguran que el 2% de la energía mundial es un consumo razonable para un sistema que nos permite comunicarnos sin importar donde estemos, mientras que otros creen que es una locura derrochar esos recursos en un medio que podría ser reemplazado por algún otro mecanismo más eficiente. Pero mientras se sigue discutiendo sobre ese tema, los responsables de un canal de Youtube llamado Vsause se han tomado el trabajo de calcular cuanto pesa la red completa. Antes de que empieces a marearte con miles de millones de toneladas o valores por el estilo, te avisamos que el trabajo de Vsause se enfoca en el peso de la red en si misma -es decir, los datos que por ella circulan- y no el de los equipos y cables que se requieren para su funcionamiento
Para encontrar una respuesta a esta importantísima y trascendental pregunta que seguramente le ha quitado el sueño a buena parte de los lectores de NeoTeo, los muchachos de Vsauce utilizaron el sistema que previamente había empleado el profesor de la Universidad de Berkeley John Kubiatowicz para llegar a la conclusión que en un Amazon Kindle con 4 GB de espacio para almacenar datos incrementa su peso en 0.000000000000000001g cuando llenamos su memoria de datos. Kubiatowicz llega a este valor a partir del número de electrones necesarios para almacenar cada byte de información multiplicado por el número total de bytes que puede almacenar el dispositivo. Obviamente, la cantidad de electrones involucrados en el funcionamiento de Internet es enormemente mayor, así que su peso también lo es. Los chicos de Vsause asumieron que la red contiene una cantidad de datos cercana a los 5 millones de TB, lo que les permitió calcular que el peso total de los electrones que componen los datos de Internet es de unos 50 gramos. Más o menos, lo mismo que pesa una frutilla.
Internet pesa unos 50 gramos, lo mismo que una frutilla.
* fuente . . .
No hay comentarios:
Publicar un comentario