En una constante renovación de sus productos y servicios, YouTube ha dado otra vez en la tecla y ha anunciado algo que se esperaba en silencio: los
canales exclusivos. Tomando como referencia a Google TV, el trabajo de los youtubers y los contratos con artistas afamados o instituciones reconocidas,
YouTube presenta 100 canales exclusivos para poder mirar videos de un determinado contenido como si fuera la televisión. Habrá deportes, música, noticias y mucho más en lo que podría llegar a ser uno de los lanzamientos del año. La carrera por saber cuál será la plataforma favorita para entretenerse o informarse a través de la visualización de contenido multimedia es lo que por estas horas importa y mucho a anunciantes de todas las coordenadas, pues el amanecer de internet le ha dado a quien busca entretenimiento fresco, una alternativa la televisión. Sin embargo, el contenido “suelto” o disperso puede generar inconvenientes a la hora de encontrar lo que a uno de verdad le gusta, y en vez de poner un canal de comedia en la televisión y olvidarse del control remoto, hay que ir a buscar listas de reproducción, descargar contenido, hacer streaming, etc. Por este motivo los
canales exclusivos han pegado fuerte, tanto en materia de música como en video, y ahora están a punto de llegar, de una manera más comercial y regulada a
YouTube.
El sitio de YouTube con la promesa de los canales.
No es que YouTube no tenga canales actualmente. Están aquellos que uno mismo puede crear y que han hecho ricos y famosos a miles de anónimos que muestran alguna habilidad en sus 560 x 315 disponibles. También están los que algunos emprendimientos comerciales, webseries e instituciones (como TED) utilizan para llevar su contenido a gran escala, pero la propuesta en general de YouTube es que los canales exclusivos tengan contenido creado por profesionales de la producción televisiva o similares, y donde la reproducción sea constante; como en un canal de TV convencional. Esto último tiene una contra –o habría que pensarlo como el único coste de mantenimiento que demandan-, y son las publicidades de los propios canales, ya que copiarán en parte el formato utilizado en la emisión masiva.
Noticias y entretenimientos asociados hasta ahora.
En cuanto a los canales confirmados, se dice que el número asciende a 100 para el primer lanzamiento, pero este número irá aumentando en base a nuevas categorías de
contenido disponible en YouTube. Como siempre, este tipo de actualizaciones también se podrá apreciar desde –siendo un gran motivador del asunto- Google TV. Además de esta integración, se están pensando compatibilidades entre Amazon, Netflix y otros servicios de contenido bajo demanda que puedan hacer
streaming de los
canales de YouTube, para los cuales algunos famosos ya dieron el OK de su participación, siendo así que tendremos canales –entre los más destacados- de baile con presentación de Madonna, uno de música con Jay-Z, otro sobre Wall Street, uno de Noticias de The Onion y otro comedia con Shaquille O’neal como cara visible.
¿Cómo impactará esto en la forma que vemos “televisión? ¿Tú qué creés?
* fuente . . .
No hay comentarios:
Publicar un comentario