Partners IDESIE - Escuela de Negocio

La sonda Dawn llega al asteroide Vesta

La sonda espacial Dawn (“Amanecer”, en español) de la NASA ha comenzado a enviar fotografías del asteroide Vesta. Se trata del segundo en tamaño -tiene unos 530 kilómetros de diámetro- y se encuentra dentro de lo que denominamos “cinturón principal”, entre Marte y Júpiter. De hecho, el robot de la agencia espacial estadounidense se ha convertido en la primera sonda humana en colocarse en órbita alrededor de un objeto del cinturón de asteroides. Se colocó en esa trayectoria sin problemas, a unos 169 mil kilómetros sobre su superficie, luego de viajar durante más de tres años y medio. Llegó a destino el viernes 15 de julio a las 22:00 horas (Hora del Pacífico, o 01:00 del 16 de julio según la Hora del Este). Los astrónomos, que ya tenían imágenes de este gigantesco trozo de roca obtenidas mediante diferentes telescopios terrestres y espaciales a lo largo de dos siglos, están muy excitados con esta misión. Como es lógico, desde la Tierra no se pueden obtener imágenes lo suficientemente buenas como para apreciar detalles de la superficie de Vesta, algo que Dawn podrá hacer sin problemas. “Estamos comenzando con el análisis de la que podría ser la superficie primordial más vieja que aún se conserva en el sistema solar", dice Christopher Russell, el investigador principal del proyecto Dawn. Russell, de la Universidad de California (Los Ángeles), explica que "la zona del espacio en la que se encuentra Vesta ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Las imágenes que hemos recibido hasta el momento revelan que el asteroide posee una superficie compleja, que parece haber conservado algunos de los primeros eventos que tuvieron lugar en la historia de Vesta y que ha registrado los impactos que sufrió durante eones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario