Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un dispositivo basado en los cada vez mas útiles nanotubos de carbono que permite almacenar la misma cantidad de energía que una tradicional baterías de ion-litio. Pero a diferencia de estas, el invento del MIT se recarga directamente con luz solar, convirtiéndola en energía química que es devuelta como electricidad cuando se lo somete a un catalizador adecuado. Aún en su etapa experimental, se trata de un desarrollo que puede cambiar la manera en la que generamos y almacenamos la energía que consumimos. Un grupo de investigadores pertenecientes al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Cambridge puso a punto un dispositivo que tiene la capacidad de retener la misma cantidad de energía que una batería de ion-litio. La novedad reside en que el nuevo dispositivo del MIT está construido a partir de nanotubos de carbono y que puede convertir y almacenar la luz solar como energía química. De alguna manera, el invento del MIT se comporta como una batería cuyo “cargador” es ella misma, almacenando energía solar. Esta es una nueva aplicación de los cada vez más populares nanotubos de carbono (CNT, por Carbon nanotubes), pequeñísimas piezas cuyas propiedades están siendo ampliamente investigadas desde hace unos 10 o 12 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario