El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue el empresario más joven en alcanzar la categoría de milmillonario en la revista Fortune. Andrew Mason, de apenas 30 años, es el creador de Groupon, la “compañía de más rápido crecimiento”, según la misma publicación, que, por su parte, escogió a Biz Stone y a Evan Williams, creadores de Twitter junto a Dick Costolo, como dos de los siete personajes con más influencia en los medios de comunicación. Todos ellos comparten algo más que haber protagonizado el nacimiento de los tres fenómenos online del momento. Los tres conservan un plan B o, mejor dicho, un proyecto con el que no han alcanzado un éxito arrollador, pero en el que siguen creyendo. Stone y Williams abandonaron Twitter a finales de junio para dedicarse de lleno a The Obvious Corporation, una iniciativa anterior que se considera el embrión de la red de microblogging. “He decidido que el uso más efectivo de mi tiempo es sencillamente quitarme de en medio hasta que se me llame para algo específico”, explicó Stone ante su dimisión. Mason abandonó sus estudios para lanzar The Point, una plataforma online por la que el inversor Eric Lefkofsky le había ofrecido una financiación de un millón de dólares (0,7 millones de euros). La plataforma se lanzó en noviembre de 2007, un año antes que Groupon. El caso de Zuckerberg es diferente. Tras crear el germen de lo que hoy es Facebook durante sus estudios en la Universidad de Harvard, se dedicó durante años a una iniciativa que le convirtió no sólo en el milmillonario más joven del mundo, sino también en uno de los más admirados. Forbes calcula que su fortuna asciende a unos 13.500 millones de dólares. En septiembre del año pasado, Zuckerberg anunció el nacimiento de su start-up, Education Foundation, a la que destinó 100 millones de dólares. La presentación fue discreta a propósito, pues coincidió con la polémica película La red social.
Education Foundation
El plan B de Mark Zuckerberg poco tiene que ver con Internet y las redes sociales. Education Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que busca reflotar el fallido sistema educativo de la ciudad de Newark (Nueva Jersey), gestionándolo como si se tratara de una empresa privada. En España, este concepto se aplica ya en algunos hospitales. Lanzada hace casi un año, se puso en marcha con una inversión de 100 millones de dólares.
The Point
Andrew Mason estudiaba en la Universidad de Chicago cuando se le ocurrió crear un sitio en Internet en el que los ciudadanos pudieran realizar reclamaciones y compartir sus quejas con otras personas. El inversor Eric Lefkofsky le ofreció un millón de dólares para financiar el proyecto y Mason abandonó sus estudios. The Point se lanzó en noviembre de 2007 como una red social que sirve para crear campañas a favor de una causa.
The Obvious Corporation
Biz Stone y Evan Williams eran amigos desde que fueron compañeros en Pyra Labs. Crearon el germen de lo que hoy es Twitter no como un servicio de mensajería, sino como una plataforma para trabajar en equipo a través de Internet. Ahora, ambos han abandonado Twitter para reenfocar, concretar y relanzar esta primera idea junto con el que fuera jefe de producto en Twitter, Jason Goldman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario